Por el cese de las hostilidades en Nagorno-Karabaj

 

En las últimas semanas hemos asistido a una escalada de la violencia entre Armenia y Azerbaiyán por la región en disputa de Nagorno-Karabaj, por ello nuestra Asamblea General ha decidido, como hiciera hace unos días la Federación Europea de Jóvenes Verdes, que la Red EQUO Joven se adhiera al manifiesto por la paz de la plataforma Caucasus Talks, que reproducimos a continuación:

«Mientras estás leyendo este mensaje, la gente está muriendo en Nagorno Karabaj y sus alrededores. Hombres jóvenes y adultos se están matando entre sí sin existir ninguna solución cercana. 

La víctima principal de esta guerra no es la verdad objetiva. Esta guerra destruye las vidas de personas reales, de niños reales. Se está convirtiendo en una batalla perdida para toda la región del sur del Cáucaso. Aunque no te afecte ahora, la guerra o sus consecuencias te afectarán mañana. La guerra nunca resolverá el conflicto. Sólo nos introducirá en un círculo vicioso más oscuro de guerras duraderas e injusticias no resueltas. Defender la paz no es una posición neutral. Rechazamos las posiciones militaristas condicionadas por las narrativas de la guerra y en su lugar buscamos caminos para construir la paz. Esta guerra recuerda las tragedias y las heridas del pasado. No ayuda a curarlas, sino que sólo crea tragedias y heridas nuevas. Esta guerra no tiene ganadores. Trae miseria, muerte, pobreza y pérdida de independencia a toda la región del Cáucaso. Instamos a las potencias externas a no incitar a más enfrentamientos y a no participar en la guerra. Pedimos un alto al fuego inmediato y unas negociaciones inclusivas que abarquen a todas las partes armenias y azerbaiyanas del conflicto.»

Además nos sumamos a las reclamaciones de la Federación Europea de Jóvenes Verdes, la Red de Cooperación y Desarrollo para Europa del Este, las Juventudes Verdes de Armenia y Azerbaiyán y Global Young Greens, reclamaciones que hacemos nuestras y extendemos al gobierno español. Como jóvenes verdes reclamamos el cese global de las hostilidades y a cada uno de los países que intervienen en el conflicto lo siguiente:

Pedimos a los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán que:

  • Entiendan que una paz duradera nunca puede ser alcanzada a través de la violencia;
  • Entiendan así mismo las consecuencias negativas de los conflictos y las guerras en las personas que anhelan paz y seguridad;
  • Den prioridad a las necesidades de los diferentes grupos marginados, incluidas las personas desplazadas, mujeres y niños;
  • Perseguían un programa común para la paz en el marco del respeto a los Derechos Humanos.

Pedimos al gobierno de Turquía que:

  • Abandone la retórica hostil que afecta negativamente a los armenios que viven en Turquía;
  • Deje de intensificar el conflicto y de glorificar la guerra con fines electoralistas;
  • No preste apoyo militar a Azerbaiyán.

Le pedimos al gobierno de Georgia que se mantenga completamente neutral en el conflicto. No permitiendo el tránsito de equipamientos y armamento militar a través de Georgia hacia Armenia o Azerbaiyán.

Le pedimos al gobierno de Rusia que se mantenga completamente neutral en el conflicto y deje de proporcionar apoyo militar a Armenia.

Le pedimos a la Unión Europea que:

  • Vigile de cerca la situación y condene cualquier acto de violencia contra población civil así como la destrucción de pueblos y ciudades;
  • Plantee a las partes en conflicto instrumentos de consolidación de la paz para los procesos posteriores al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán;
  • Asigne más recursos financieros a la promoción de la paz inclusiva y participativa en Armenia y Azerbaiyán;
  • Prepare un plan realista para el proceso de paz, persuadiendo a ambas partes para que implementen el plan propuesto y vigilando de cerca su cumplimiento;
  • Reitere la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de octubre de 2020, en la que se pide a todos los Estados directa o indirectamente involucrados en el conflicto, incluida Turquía, que se abstengan de realizar acciones que contribuyan a la violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y que estos respeten sus obligaciones en virtud del Convenio.

Por último la Juventud Verde de España exige al Gobierno Español que garantice que no se realizan envíos de armamento a ninguno de los países en conflicto desde fábricas españolas.