Tras los acontecimientos acaecidos en el mundo, y el avance del neoimperialismo y la extrema derecha, Juventud Verde reclama actuar a favor del derecho a la libertad de Palestina, Ukrania y el Congo.
Una vorágine de conflictos asola al globo en todas sus latitudes. Desde conflictos en suelo europeo, a los que afectan a los países del sur global, el hilo conductor de los mismos es el avance del nuevo imperialismo y las prácticas de neocolonialismo que nutren a las sociedades del Norte Global. Juventud Verde, definida como ecosocialista y ecofeminista, reclama tomar posición a favor de los pueblos que sufren estas ansias expansionistas.
“La guerra contra el pueblo palestino no se reduce a los ataques del 7 de octubre de 2023, sino que está enraizado en el proceso violento de ocupación perpetrado desde mediados del siglo XX, y que solo puede concluir con la efectiva instauración de dos estados”, ha declarado Saúl Lara, secretarie internacional. Asimismo, Juventud Verde reconoce que este conflicto no sería posible sin la impunidad del gobierno extremista de Netanyahu, por lo que urge a la Comunidad Internacional a tomar las medidas necesarias para frenar la masacre de niños y mujeres, así como para llevar a los responsables ante la justicia.
Esta dinámica de ataques a población civil y vulnerable también se replica en Ukrania, donde las fuerzas del gobierno ruso llevan varios años asediando las zonas del sur y este de Ukrania. Las pretensiones de Putin y el régimen de Lukashenko suponen un riesgo para la integridad de la UE, y llevan al continente a una situación de inseguridad e inestabilidad creciente, parejo con el peligroso rearmamento de las naciones. Desde la asociación se defiende la liberación de territorios ukranianos de la presencia rusa, al igual que se defiende la salida de las fuerzas rusas del Sahel y otros territorios africanos, donde se están perpetrando crímenes de guerra mientras se explotan sus recursos naturales.
Este expolio es intolerable para Juventud Verde, que también recuerda como EEUU, Europa, Israel y Rusia financian a milicias armadas ruandesas para secuestrar las materias primas del Congo. Millones de personas han fallecido víctimas del conflicto, mientras que miles de niños están siendo esclavizados en las minas, según los informes de la ONU. La asociación insta a las grandes empresas capitalistas, y los países que las sufragan, a que abandonen el país.
“La Unión Europea no puede continuar mirando hacia otro lado ni seguir enriqueciéndose directa o indirectamente de la injusticia y debe reconocer su deuda pendiente con los pueblos de estos territorios” sentencia Saúl. “Juventud Verde seguirá presionando al gobierno de España, la Unión Europea y todas las organizaciones de las que forma parte – Consejo de la Juventud, FYEG, Verdes Equo y Sumar – para que no se acobarden ante el avance a la extrema derecha y por fin se atrevan a promover políticas valientes para frenar la explotación de los pueblos de Palestina, Ukrania y el Congo, así como en cualquier otro territorio sometido a la depredación neocolonial”.
ACTUALIZACIÓN: Al tiempo de publicar el comunicado, la Corte Penal Internacional informaba de las atrocidades cometidas en Darfur. Juventud Verde condena firmemente el ataque sobre civiles y el uso de la violencia sexual como arma de guerra y reclama el cese total de las hostilidades.