Equo y la RQJ demandan al gobierno que cumpla sus compromisos climáticos

El gobierno español continúa a la cola en lo que a la lucha contra el cambio climático se refiere. Numerosos ayuntamientos como el de Madrid y Barcelona y regiones como las Islas Baleares le están adelantando en compromiso y responsabilidad. Todavía seguimos esperando una ley nacional de cambio climático que nunca llega y que, no nos engañemos, será papel mojado o, en el mejor de los casos, poco ambiciosa.

No obstante, el gobierno de Rajoy debe seguir a regañadientes los dictados de aquellos organismos internacionales en los que participa. Uno de estos casos es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, o UNFCCC por sus siglas en inglés).

La CMNUCC se reúne en las cumbres climáticas conocidas como COP, donde la práctica totalidad de las naciones discuten para coordinar y evaluar la acción conjunta contra el cambio climático. Uno de los compromisos a los que se llegó en la pasada COP23 de 2017, celebrada en la ciudad alemana de Bonn, fue promovido por los países en vías de desarrollo y organizaciones ecologistas como la nuestra. Este compromiso insta a los países a remitir a la CMNUCC la hoja de ruta de los países para luchar contra el cambio climático hasta 2020, antes de que se empiecen a aplicar las medidas del famoso Acuerdo de París. Esto es así porque se sobreentiende que tomar medidas antes de 2020 es imprescindible para tener alguna esperanza en la reducción de emisiones.

La información debía ser enviada antes del 1 de mayo de 2018 para ser evaluada e ir con los deberes hechos a las siguientes cumbres climáticas. No obstante, no existe información alguna por parte del gobierno español de que esta información se haya remitido. Tampoco en el portal donde la CMNUCC hace públicas las estrategias de acción climática pre-2020 que le envían los países.

Desde la Red Equo Joven tenemos un compromiso en la lucha contra el cambio climático, que es la lucha por nuestro futuro como juventud en uno de los países más vulnerables en Europa. Es por ello que hemos denunciado la inacción climática del gobierno en este aspecto dentro de nuestro partido. Consiguientemente, nuestro coportavoz y diputado en el Congreso Juan López de Uralde registró el pasado 8 de mayo una pregunta escrita al gobierno.

Informaremos de las respuestas que el ejecutivo aporte. Es nuestra convicción como jóvenes ecologistas ejercer la presión y denuncia necesar

ias para forzar a nuestro gobierno a cumplir su responsabilidad. De ello depende el bienestar de las generacione

s futuras en nuestro país, uno de los más afectados por el cambio climático.