LAS BECAS SE NECESITAN MÁS QUE NUNCA

Desde hace algunos años vivimos un retraso inadmisible en el pago de las becas de grado y postgrado (sin entrar a analizar las de Grado Superior u otras formaciones igual de necesarias) si antes se conocía la resolución y se recibía el pago entre los meses de diciembre y enero, en este 2017 a mitad de curso prácticamente muchos alumnos aún no han recibido la confirmación de la cuantía variable, aunque la mayoría sí lo ha recibido de la cuantía fija.

 
Esta situación es inadmisible e insostenible. Básicamente porque muchas familias no pueden costear los materiales de sus hijos para los estudios universitarios, a ello sumémosle los alumnos que tienen que pagar transporte, manutención y alquiler sin ningún tipo de ayuda económica y con un grado de Bolonia que se empeña en tener noche y día a los alumnos en la universidad (apenas hay espacio para los trabajos a tiempo parcial o las prácticas remuneradas) y si lo hay significará una bajada de nota y el riesgo de quedarse sin beca el año que viene a cambio de un trabajo o práctica precario que a penas les de para subsistir.

 
Hace una semana el gobierno confirmó que se comenzarían a abonar la cuantía fija a todos estos alumnos solicitantes de la beca general. Muchas familias se encuentran verdaderamente preocupadas ante esta circunstancia de desapego e indiferencia por parte de la administración pública, pues no pueden costear aunque quisieran los gastos que suponen los estudios universitarios para sus hijos.

 
El sistema de becas está precisamente para garantizar ese acceso a los estudios postobligatorios a todos los ciudadanos españoles sin abocarlos a la solicitud de préstamos del fondo europeo BEI como muchos ya hacen ante la mala gestión del gobierno y para asegurarse el pago en los plazos así como la cobertura de los gastos básicos.

 
Con la educación no se juega, y no debe ser un privilegio que es en lo que paulatinamente se está convirtiendo para la clase media y obrera (sí las clases siguen existiendo, aunque nos hagan creer que no). Los jóvenes de hoy son los adultos del mañana, los ciudadanos que colectivamente se organizarán en el estado futuro, y con la ineficiencia e ineficacia que demuestra este gobierno en cuanto a aplicación de las medidas educativas les estamos cerrando las puertas no sólo de la universidad, sino del saber, de la formación y del librepensamiento a muchos jóvenes.

 
Desde la Red Equo Joven, exigimos que esta dinámica cambie, y que el abono de estas ayudas imprescindibles para muchos se hagan en los plazos más breves posibles, para así garantizar el acceso a una educación de calidad a todos los españoles, sin importar su condición socioeconómica. Lo repetimos para que quede bastante claro, la educación no es un privilegio, es un derecho y así lo recoge nuestra constitución, con la educación no se juega.